Las barreras impermeables son utilizadas en diversas obras ambientales y de ingeniería para impedir y/o prevenir la migración de líquidos al suelo.
Tradicionalmente esas barreras han sido construidas con diferentes materiales. Por ejemplo, suelo compactado (arcillas poco permeables) en capas de grandes espesores (50-100 cm), hormigón, asfalto, etc.
En este sentido, los geosintéticos como geomembranas y geocompuestos bentoníticos (GCL) permiten la impermeabilización con materiales específicos para este fin,) que reducen y/o eliminan el espesor de suelo necesario para llevar a cabo las barreras.
Tanto las geomembranas como los geocompuestos bentoníticos son materiales flexibles de bajo espesor que presentan diversas ventajas como:
- Fácil instalación
- Mayores niveles de seguridad en obra. Esto se debe a que son materiales industriales y con controles de calidad estrictos que redunda en una mayor protección del medio ambiente
- Aumento de capacidad de en rellenos sanitarios o lagunas de tratamiento, ya que se logra reducir espesores en comparación con arcillas compactadas.
En general, además de geomembranas y GCL, se requiere la aplicación de otros geosintéticos complementarios como geotextiles, georedes, geodrenes, geoceldas, entre otros.
Aplicaciones:
-
- Rellenos sanitarios e industriales
- Lagos artificiales, tajamares, estanques.
- Lagunas de tratamiento (aerobias, facultativas, anaerobias, aireadas)
- Lagunas de amortiguación
- Piletas de procesamiento, Neutralización, Decantación o Evaporación.
- Almacenamiento de productos químicos.
- Humedales.
- Túneles.
- Silos.
- Tanques de almacenamiento (químicos, hidrocarburos, etc.)
- Sistemas de detección de fugas bajo estructuras de hormigón.
- Canales de riego.
- Canales de desagüe.
Todos los sistemas requieren un estudio detallado para su dimensionado (tipo de material y espesor), procedimiento constructivo, anclaje y precauciones para lograr cumplir con su objetivo de manera óptima.
Una barrera impermeable es más que un único producto, es decir, sin los estudios, diseño y especificación adecuados, los materiales por sí solos no serán capaces de logar su cometido.
Desde nuestro departamento técnico estamos a las órdenes para colaborar en las respectivas etapas para garantizar la seguridad del sistema a implementar.