Skip links

Refuerzo Constructivo Vial

Llamamos refuerzo constructivo al uso de geosintéticos como herramienta de sencilla utilización que permite mejorar las características de la subrasante mediante un efecto combinado de refuerzo y separación entre el suelo subyacente y el suelo seleccionado para vías pavimentadas y sin pavimentar.

El tratamiento adecuado de subrasantes y su estabilización en casos donde se tiene suelos saturados o de baja capacidad portante, es de extrema importancia para asegurar una vida útil del pavimento de acuerdo al diseño, sin requerir mantenimiento excesivo.
Los suelos de baja capacidad portante en subrasantes pueden ser tratados utilizando una variedad de métodos o una combinación de ellos, por ejemplo, mejorar las características de drenaje sub-superficial, sustitución de suelos, estabilización química o la estabilización mecánica con geosintéticos en conjunto con capas granulares, entre otras.
Dentro de los geosintéticos, los tipos más utilizados para esta aplicación son los geotextiles tejidos, también se utilizan geotextiles no tejidos, geocompuestos, geogrillas y geoceldas, por sí solos o combinados.

El uso de geosintéticos permite los efectos de separación, de forma que se impide la contaminación y pérdida de materiales granulares en la interfaz con los suelos de baja capacidad soporte de la subrasante.

Además, permite optimizar la energía de compactación para alcanzar densidades requeridas de las capas superiores y control de asentamientos diferenciales. Si se tratara de geogrillas de altos módulos o geoceldas, incluso se podrían reducir los espesores de capa de base o subbase debido a que su inclusión permite una mejora de módulo de la capa granular

También incluye los beneficios económicos por disminución de plazos de ejecución de obras, reducción o eliminación total de sustituciones. Asimismo, se consideran los beneficios ambientales, consecuencia de la reducción de extracción y transporte de materiales de aporte, así como del retiro a depósito del material.

Resumen de ventajas:

  • Separación de suelos finos de subrasante y el material granular de aporte.
  • Reduce el aporte necesario de material seleccionado para la conformación del nuevo camino o plataforma.
  • Minimiza la extracción de suelo vegetal o de bajo poder soporte, y en consecuencia su posterior disposición.
  • Optimiza la compactación de la capa de material seleccionado sobre suelos de baja capacidad de soporte.
  • Permite ingreso a obra con maquinaria y equipos pesados aún en condiciones climáticas adversas, cuando el suelo existente se encuentra saturado.
  • Reduce sensiblemente los tiempos de ejecución de las obras, con todos los beneficios que ello implica.

Productos relacionados