Skip links

Drenaje sub-superficial

Los geosintéticos pueden ser usados efectivamente como drenes y filtros en obras civiles y ambientales en forma adicional o en sustitución de materiales granulares. Los geosintéticos son de fácil instalación en campo y comúnmente son eficientes en términos de costos en situaciones donde la disponibilidad de materiales granulares no satisfacen especificaciones de diseño, son escasos o tienen su uso restringido por leyes ambientales.

Trincheras o colchones drenantes

En el caso de drenes para obras de infraestructura vial o domésticas, se utiliza el geotextil en zanjas de captación sub-superficial de aguas, basado en la construcción del clásico dren francés (de piedra partida con o sin caño).
Mediante el revestido de la zanja con una manta de geotextil se evita el acarreo de los finos del suelo hacia el interior del dren, impidiendo su colmatación y consecuente pérdida de efectividad.
La utilización más corriente de los geotextiles en este caso es la captación y conducción de aguas libres subterráneas, lográndose importantes abatimientos de la napa freática y la interrupción del ascenso capilar del agua hacia las capas superiores. También se suelen utilizar en drenaje de lixiviados en rellenos sanitarios.

Drenaje vertical (en muros de contención)

En presencia de agua detrás de muros de contención, el uso de geodrenes elimina la presión hidroéstatica sobre los mismos. Esto redunda no sólo en una reducción del empuje sobre los muros sino también que colabora en forma muy importante con la impermeabilización. Los geodrenes deberán estar conectados con un sistema adecuado de evacuación (drenaje de agua).

Techos vivos/ Techos verdes

Los techos verdes se han convertido en un componente muy importante del desarrollo urbano sostenible. La creciente concientización medioambiental y las ventajas económicas y ecológicas notables son fuerzas impulsoras de este sistema. En la actualidad, techos verdes y azoteas verdes se pueden encontrar en casi todas las grandes ciudades del mundo, beneficiando al medio ambiente urbano y sus habitantes. Un correcto diseño, construcción (de drenaje, impermeabilización, paisajismo, asesoramiento agrónomo etc.) y utilización de materiales adecuados son los que garantizan el éxito de estos proyectos.

Áreas deportivas

Las propiedades y características de los geosintéticos solucionan con sencillez y eficiencia el drenaje de campos deportivos, facilitando la rápida infiltración y evacuación de las aguas pluviales. Se suelen utilizar drenes tipo espina de pescado, trincheras o colchones según los requerimiento del proyecto

Productos relacionados